Fisioterapia Pediátrica
Cuidamos de lo más importante
En nuestra Clínica Francisco Bernabéu Salud Integral, tenemos un área especializada en fisioterapia y osteopatía infantil, uno de los objetivos que tenemos es ofrecer una mejor calidad de vida a todos nuestros pequeños. Tenemos que tener en cuenta que La fisioterapia infantil es la especialidad de la fisioterapia que abarca la patología relacionada con el sistema músculo esquelético, neurológico o respiratorio del niño desde los 0 a los 18 años.
Cómo podemos ayudarte en la Clínica Francisco Bernabéu Salud Integral
Especialistas en fisioterapia infantil
Ortopédicas
- Luxación congénita de cadera
- Patología de pie: pie zambo, pie varo, pie talo valgo, pie plano valgo
- Enfermedad de Perthes
- Escoliosis del lactante y preescolar
- Tortícolis congénita (plagiocefalia)
- Pie zambo
- Hiperlordosis e hipercifosis
Respiratorias
- Bronquiolitis (saber más…)
- Asma
- Fibrosis quística
- Prematuros, bajo peso, parto múltiple, etc.
Neurológicas
- Retraso en el desarrollo psicomotor
- Parálisis cerebral infantil
- Parálisis braquial obstétrica
- Espina bífida
- Traumatismos craneoencefálicos
Enfermedades neuromusculares
- Atrofia espinal infantil
- Síndrome de Guillain-barré
- Distrofia muscular de Duchenne
- Distrofia muscular de Becker
- Distrofia fascioescapulohumeral, etc.
Pacientes felices en Clínica Francisco Bernabéu
Alexandro llego a la clínica con un problema de cifosis cervical, la parte superior de la columna vertebral se curva en la dirección contraria a la normal. Después de evaluar y diagnosticar programamos unas consultas de cara a ayudarle a mejorar la flexibilidad y la postura con el fin de reducir el dolor.
Alexandro F. L.
La fisioterapia infantil o pediátrica
La fisioterapia infantil se ocupa del tratamiento y cuidado de los recién nacidos, niños y adolescentes que presentan alteraciones congénitas (espina bífida, agenesias, etc.) que afectan a su desarrollo o deficiencias motoras de origen neuromuscular (parálisis cerebral, síndrome X frágil, etc.) y/o músculoesquelético (escoliosis del lactante, hiperlordosis, etc.), de manera que se pueda obtener el mayor nivel funcional posible.
También se incluye la rehabilitación respiratoria en niños afectados por enfermedades (asma, bronquiolitis, fibrosis quística, etc.) que reducen su capacidad respiratoria.
La fisioterapia infantil contempla asimismo el tratamiento de las secuelas de enfermedades agudas (meningitis, infecciones respiratorias, enfermedades malignas, deformidades cardíacas, etc.) y afecciones que tienen su origen posiciones incorrectas o fracturas.
También se ocupa de mantener o mejorar la funcionalidad del niño que padece alguna enfermedad crónica (neuromuscular o metabólica) o de corregir alteraciones de la postura y el movimiento causadas por una lesión del sistema nervioso central, déficit cognitivo, déficit visual o torpeza motora.
En lo que se refiere a los problemas motores y de desarrollo, lo objetivos de la fisioterapia infantil centran en los siguientes aspectos:
- Mejora de las habilidades motoras, tanto básicas como especializadas.
- Mejorar el equilibrio y la coordinación, así como la fuerza y la resistencia.
- Mejora sensorial y cognitiva.
- Estimulación del sistema nervioso central.
- Facilitar el desarrollo motor directamente relacionado con la edad del niño.
En los primeros años de vida del niño se desarrollan las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán su interacción con el mundo que le rodea. Cuanto antes se le someta a fisioterapia infantil más se le podrá ayudar a corregir los problemas que condicionan su desarrollo. Hay que tener en cuenta que cuanto menor sea la edad del niño, mayor es su plasticidad cerebral y músculo-esquelética.
La fisioterapia infantil requiere una evaluación previa de:
- El desarrollo motor.
- La movilidad espontánea.
- La fuerza.
- El estado músculo-esquelético.
- Las posturas funcionales.
- El equilibrio.
- La coordinación, etc.
Esto permitirá conocer el retraso psicomotor y las posibles desviaciones en el crecimiento músculo-esquelético y, a partir de ahí, planificar un programa individualizado que incluya diferentes estrategias terapéuticas.
La fisioterapia infantil contempla asimismo la formación de los padres con el fin de dar continuidad a los ejercicios de rehabilitación en el hogar.